Atención temprana ESDM Denver

Programa de atención temprana para niños pequeños con CEA o riesgo. (ESDM, de acuerdo a sus siglas en inglés)

ACERCA DE ESTE PROGRAMA

Una de las claves esenciales y en general también,  uno de los mayores obstáculos en la relación madre/padre-hijo/hija con CEA o sospecha,  es la posibilidad de relacionarnos en interacciones sociales recíprocas y placenteras no solo para el niño/niña sino también para sus padres.

El juego en los primeros años de vida es la herramienta natural en el desarrollo de cualquier niño o niña y es la actividad natural que les permite conocer el mundo y relacionarse con su entorno próximo, pero ¿cómo jugar?, ¿a qué jugar?, ¿dónde jugar? con nuestro hijo/hija, son las frecuentes preguntas que acompañan a los padres de niños pequeños con CEA o con sospecha.

FUNDAMENTACIÓN Y EVIDENCIAS DE SUS BENEFICIOS

La estimulación temprana tiene fundamentos conocidos y validados en el desarrollo de niños pequeños con alguna necesidad de apoyo específico derivada de alguna condición particular o sospecha.

Nuestro programa propone una intervención basada en los fundamentos del modelo The Early Start Denver Model (ESDM), es un modelo de intervención conductual temprana para niños con autismo o riesgo de 1 a 5 años. Fue creado en el año 2000 por Sally Rogers y Geraldine Dawson como una extensión del modelo Denver que ya habían desarrollado.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Este programa busca entregar apoyos a los niños/as con CEA o sospecha, para que se conviertan en participantes activos del mundo social y para que aumenten la iniciativa de interacciones con otras personas. Hace hincapié en los aspectos afectivos y en la relación terapéutica, en el desarrollo de habilidades comunicativas y de juego.

El programa incluye un currículo de desarrollo que define las habilidades específicas que tendrían que ser adquiridas en un determinado tiempo. A partir de este  modelo naturalista  y en base al juego,  buscamos el desarrollo de habilidades socio comunicativas, habilidades sociales, cognitivas, motoras  y de  autonomía.

METODOLOGÍA

Nuestro Programa, ofrece el acompañamiento de un/a terapeuta formado/a en estimulación temprana de niños/as con autismo, para ayudar a aprovechar al máximo los tiempos en que comparte con su hijo/a.

Cada sesión de apoyo se desarrolla a través del juego para fortalecer y favorecer una relación armoniosa, amorosa, respetuosa y reciproca de calidad.

PLANES DE APOYOS

El Programa de Juego, Nivel Inicial tiene como objetivo desarrollar un plan individual integral tendiente a fortalecer un desarrollo armónico que facilite una interacción positiva con su entorno familiar.

ETAPAS DEL PROGRAMA

  1. Evaluación;  2 sesiones de evaluación de desarrollo a cargo de una terapeuta capacitada en nivel avanzado, con el objetivo de determinar el nivel de inicio del programa y definir los objetivos prioritarios.
  2. Elaboración de plan individual; a cargo de profesionales del programa, a partir de las sesiones de evaluación y entrevista con la familia.
  3. Intervención; 10 sesiones de juego-intervención. Cada sesión tiene una duración de 45 minutos a 50 minutos, con una regularidad de dos sesiones a la semana idealmente.

Todas y cada una de las sesiones de trabajo se desarrollan en conjunto con algún miembro de la familia del niño o niña.

La planificación del programa es compartida con la familia y con el jardín infantil en caso de que asista a alguno, de tal manera de enfocar los mismos objetivos en los diversos contextos en que participa.

Nuestro Centro es el único de la región validado para la aplicación del modelo, en tanto contamos con profesionales capacitados en nivel avanzado y una profesional certificada para su supervisión y seguimiento.

  • FECHA DE INICIO; a coordinar con cada familia.
  • HORARIO: jornada de la mañana que nos permite aprovechar el horario de mayor alerta de tu hijo/a

Profesionales a Cargo

Andrea Rivera
Andrea Rivera
Psicóloga

Psicóloga con Magíster en Psicopatología Infanto Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en trastornos del neurodesarrollo.

Terapeuta certificada en el Early Start Denver Model.

Me especializo en infancia y temprana infancia, entregando apoyo integral al niño, niña, como a las familias que están buscando ayuda.

Docente de la Universidad Viña del Mar.

cir2-kreser-sandra
Sandra Vergara
Educadora Diferencial

Educadora de Párvulos; Educadora Diferencial especializada en dificultades del lenguaje y la comunicación, discapacidad intelectual y trastornos del neurodesarrollo, y Magíster en Educación Inclusiva.

Postitulada en parentalidad positiva y apego, con formación en modelos naturalistas del desarrollo como Denver (ESDM), ImPACT y JASPER.

Profesional dedicada a la evaluación, entrega de apoyos específicos y acompañamiento para niños, niñas y jóvenes, en coordinación permanente con las familias y contextos educativos. Defensora de una educación inclusiva, de calidad y respetuosa para todos y todas.

Docente agregada de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con amplia experiencia en relatorías sobre apoyos en el aula e inclusión educativa.

Co fundadora y directora del Centro Kreser.