Programa de Habilidades Sociales para Adolescentes con Autismo PEERS

Programa Toca Tierra: Habilidades Sociales en la Naturaleza

Este programa de educación al aire libre está diseñado específicamente para niños, niñas y adolescentes que, ya sea que tengan o no diagnósticos de trastorno por déficit atencional e hiperactividad (TDAH) y/o condición del espectro autista (CEA), enfrentan desafíos en el ámbito social.
fundadoras

Consolidación y experiencia

Sandra y Maca, fundadoras del Centro Kreser.

Somos un equipo de profesionales cuya misión es entregar apoyos integrales al niño, niña, adolescente, junto a sus familias en un entorno amigable, respetuoso y seguro. Llevamos más de 29 años en la región con una trayectoria consolidada y un sello de formación permanente permitiéndonos integrar metodologías y conocimientos de vanguardia. Nuestro enfoque se centra en los derechos de NNA y una mirada inclusiva que respeta y valora la neurodiversidad.

Nuestros Profesionales

Sandra Silva
Sandra Silva
Educadora Diferencial

Educadora de Párvulos y Magíster en Educación Inicial Mención en Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje.

Especialista en detección de necesidades de apoyo educativo e implementación de propuestas para el desarrollo y afianzamiento de habilidades de lectura, escritura o cálculo.

Experiencia para entregar apoyos a niños, niñas y jóvenes que precisen de adquirir o fortalecer técnicas y estrategias para el aprendizaje.

Profesora de Educación Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Mención Dificultades del Aprendizaje. Docente, Tutora de Prácticas y Coordinadora de Práctica de la carrera de Educación Especial PUCV.

Marianela Arancibia
Marianela Arancibia
Educadora Diferencial

Educadora Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Potenciación de Aprendizajes.

Evaluación y atención de niños y jóvenes con necesidades de apoyo derivadas de Dificultades de Aprendizaje, Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Docente Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la carrera de Educación Especial.

cir2-kreser-sandra
Sandra Vergara
Educadora Diferencial

Educadora de Párvulos; Educadora Diferencial especializada en dificultades del lenguaje y la comunicación, discapacidad intelectual y trastornos del neurodesarrollo, y Magíster en Educación Inclusiva.

Postitulada en parentalidad positiva y apego, con formación en modelos naturalistas del desarrollo como Denver (ESDM), ImPACT y JASPER.

Profesional dedicada a la evaluación, entrega de apoyos específicos y acompañamiento para niños, niñas y jóvenes, en coordinación permanente con las familias y contextos educativos. Defensora de una educación inclusiva, de calidad y respetuosa para todos y todas.

Docente agregada de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con amplia experiencia en relatorías sobre apoyos en el aula e inclusión educativa.

Co fundadora y directora del Centro Kreser.

maureen-norero
Maureen Norero
Fonoaudióloga

Fonoaudióloga con más de 10 años de experiencia. Diplomada en trastornos de la deglución y alimentación oral.
Me dedico a trabajar con niños y adolescentes que presenten dificultades articulatorias, retraso y trastornos del lenguaje, así como también acompañar a madres en el periodo de lactancia.

Para ello presento certificaciones y cursos en:

  • Consejería en lactancia materna
  • ⁠Trastorno de los sonidos del habla
  • ⁠Motricidad orofacial pediátrico y adulto
  • ⁠OPT (terapia de colocación oral) Talktools
  • DTTC (dinamic temporal tactile cueing)
Natalia Fernández
Natalia Fernández
Fonoaudióloga

Fonoaudióloga con formación en Trastornos del Neurodesarrollo (espectro del autismo, lenguaje y habla), en el ámbito clínico y educacional.

Certificada en implementación de PECS y Sistemas de Comunicación Aumentativa Alternativa.

Manejo en instrumentos evaluativos: PEP-3, IDTEL CELF-4.

Macarena Cornuz B.
Macarena Cornuz B.
Fonoaudióloga

Fonoaudióloga Infantil, especializada en neurorrehabilitación, desarrollo infantil y aprendizaje activo.

Terapeuta dedicada a la evaluación e intervención de niños y niñas con trastornos de lenguaje, con un acompañamiento activo tanto en el hogar como en el colegio.

Docente de cátedra y clínica en pre grado, con experiencia en infancia, aprendizaje y crianza.

Javiera Soto
Javiera Soto
Fonoaudióloga

Fonoaudióloga con formación en Trastornos del Neurodesarrollo, en especial Trastornos del Espectro del Autismo, Lenguaje, Habla y Cognición, con énfasis en la Primera Infancia.

Centrada en el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales de los niños y niñas dentro de contextos naturales con participación activa de las familias.

En búsqueda en los modelos con evidencia para potenciar el acceso a intervenciones eficaces y oportunas.

9d0abe16-5aac-4769-883a-58257472ed60
Ignacio Veas
Kinesiólogo

Kinesiólogo con experiencia en estimulación temprana y neurodesarrollo, intervención en niños y jóvenes con trastornos neuromusculares y alteraciones músculo esqueléticas.

WhatsApp Image 2024-08-20 at 09.42.42
Nelson Ortega
Psicólogo

Psicólogo y Minor en Cultura Contemporánea, con 10 años de experiencia en evaluación, psicodiagnóstico y psicoterapia de niños, niñas, adolescentes, sus familias y sistemas educacionales.

Diplomado en Trastornos del Espectro Autista (TEA); certificado en instrumentos de evaluación: Escala Weschler de inteligencia para niños (WISC-V) y Sistema de evaluación de conducta adaptativa (ABAS-II); y cursos de Comunicación en Lengua de Señas Chilena (Nivel A1) y Abordaje afirmativo de la infancia y adolescencia transgénero y no binarie.

Con desempeño en el área clínica infanto-juvenil en el sistema público y privado, así como experiencia en el abordaje terapéutico de necesidades educativas especiales transitorias (TDA/H, FIL, DEA) y permanentes (TEA, DIL/DIM, Síndrome de Down, Hipoacusias).

Verónica Hasbún
Verónica Hasbún
Psicóloga

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Diplomada en Psicología Clínica con enfoque Sistémico.

Especializada en terapia de adultos y parejas

Sindy Cornejo
Sindy Cornejo
Psicóloga

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Capacitada en psicodiagnóstico infanto juvenil en la Universidad de Chile, y en terapia de juego.

Experiencia en intervenciones tempranas, apego y el abordaje familiar desde el modelo de la parentalidad positiva, y en el área clínica infanto juvenil en contextos de alta vulnerabilidad psicosocial y en equipos especializados de salud.

Intervenciones:

  • Psicoterapia a niños y adolescentes desde el modelo de terapia de juego.
  • Intervenciones en apego en primera infancia.
  • Acompañamiento familiar en crianza y etapas del ciclo vital.
Vanessa Valladares
Vanessa Valladares
Psicóloga

Psicóloga, Master en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, especializada en Familia, Crianza Consciente. Actualmente acompaña procesos psicoterapéuticos a través de atención clínica familiar y acompañamiento parental.

Docente de cátedra en posgrado. Investigación en ámbito de infancia y arte terapia, publicando en revista especializada. Expositora en dos congresos sobre actualidad psicojurídica y maltrato infantil.

Andrea Rivera
Andrea Rivera
Psicóloga

Psicóloga con Magíster en Psicopatología Infanto Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en trastornos del neurodesarrollo.

Terapeuta certificada en el Early Start Denver Model.

Me especializo en infancia y temprana infancia, entregando apoyo integral al niño, niña, como a las familias que están buscando ayuda.

Docente de la Universidad Viña del Mar.

Patricio Sánchez
Patricio Sánchez
Psicólogo

Psicólogo infanto juvenil, con especialización en el área de la psicología educacional y psicología clínica. Me he desempeñado principalmente como psicólogo de establecimientos educativos y en centros terapéuticos brindando apoyo a niños y sus familias.

Magíster en educación para la inclusión en la Universidad de Valparaíso y diplomas en la Universidad Alberto Hurtado y Adolfo Ibáñez.

Capacitado en manejo conductual positivo, educación inclusiva, estrategias de intervención en TEA y TDAH, entre otras. Actualmente me encuentro desarrollando profesionalmente en la identificación y apoyo de niños con alto potencial de aprendizaje, sobre todo en niños y jóvenes con doble excepcionalidad.

Docente de los diplomados Intervención infanto-juvenil y SDA en el Aula de la Universidad de Valparaíso.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.34.09
Natalia Salinas
Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana.
Máster en Atención Temprana.
Formación en integración sensorial y en modelos de intervención para niños dentro de la condición del espectro autismo, Jasper introductorio y modelo TEACCH.
Formación y experiencia en la aplicación de herramientas de evaluación ADOS-2 y ADI-r.
Con ocho años de experiencia en el trabajo con población infantil y primera infancia neurodivergente, mi enfoque se centra en proporcionar intervenciones que contribuyan al desarrollo integral de niños/as y a apoyar a sus familias.

WhatsApp Image 2024-11-12 at 07.09.37
María José Morales Perez
Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional, egresada de la Universidad de Viña del Mar, con diplomado en Neurorrehabilitación Infantil e Integración Sensorial de la Universidad Autónoma de Chile.

Sólida especialización y experiencia en el control postural y la mejora de la funcionalidad en niños, niñas y jóvenes con desbalances musculares de origen neurológico o traumático.

Experiencia en la implementación de ayudas técnicas para optimizar el desempeño en las actividades de la vida diaria de los usuarios y usuarias, y en la intervención de personas dentro del espectro autista y con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH).

06861bbb-c3b8-4c14-bd6f-af54259d9e58
Sebastián Quilodrán
Terapeuta Ocupacional
  • Terapeuta Ocupacional Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana de la Universidad de Playa Ancha.
  • Magister en Atención para la primera Infancia Universidad Santo Tomás.
  • Master en Atención Temprana de la Universidad de Málaga, España.
  • Diplomado en Neurodesarrollo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Formación en Floortime, prematurez, autismo e integración sensorial CLASI.
Joselyn Castro
Joselyn Castro
Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional especializada en población infanto juvenil.

Diplomada en modelo de ocupación humana y formada en integración sensorial, psiquiatra y salud mental infanto juvenil.

Manejo de instrumentos evaluativos ADOS-2, TADI, PEP-3, SPM-2, entre otros.

Macarena Luarte
Macarena Luarte
Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional con Máster en Neuropsicología en el Ámbito Educativo (Centro Europeo de Postgrado).
Cuento con formación especializada en el desarrollo infantil, integración sensorial y enfoques conductuales, respaldada por:
• Diplomado en Arte Terapia y Artes Expresivas (Escuela de Espacio Sagrado).
• Diplomado en Apego, Parentalidad y Desarrollo de la Infancia.
• Diplomado en Condición del Espectro Autista.
• Cursos en Integración Sensorial (Corporación Chilena de Integración Sensorial).
• Cursos con Enfoque ABA y TEACCH (Fundación Chilena de Autismo).
Tengo experiencia en el ámbito infanto-juvenil, tanto en Programas de Integración Escolar como en contextos clínicos, realizando evaluaciones e intervenciones en desarrollo psicomotor, integración sensorial y enfoques conductuales. Además, poseo conocimientos teóricos y experiencia en la aplicación de herramientas de evaluación como ADOS-2 y ADI-R.

Carlos Vergara
Carlos Vergara
Terapeuta Ocupacional

Terapeuta Ocupacional con Magíster en Neurorehabilitación y Diplomado en Neurociencias y Trastornos del desarrollo Infantil.

Formado en Integración Sensorial, Atención temprana, aplicación ADOS II y ADI-R.

Vasta experiencia en evaluación, tratamiento y acompañamiento familiar en trastornos del desarrollo psicomotor, específicamente sociocomunicativo.

Guía Docente universitario en Seminarios de investigación de la carrera de Terapia Ocupacional.

Testimonios

El Programa Peers nos permitió entender y comprender mejor las dificultades que a diario enfrenta nuestro hijo, compartir vivencias con otros padres y, por sobre todo, observar cómo nuestro hijo aprendió destrezas sociales y nosotros nos transformamos en tutores sociales para él. Y encontrar un espacio para compartir.
Familia Saldivia Aguilera
Gracias por la invitación al programa PEERS. Este programa nos ha proporcionado herramientas valiosas que han favorecido el crecimiento y desarrollo de Maximiliano. A través de su experiencia, Maxi ha enfrentado desafíos que le han permitido poner en práctica lo aprendido, lo cual ha sido un proceso continuo y enriquecedor. Gracias a estas herramientas y al apoyo recibido, Maxi ahora se siente más confiado y ha alcanzado un grado de independencia que le permite enfrentar nuevos retos con seguridad. Esta experiencia ha sido fundamental para su desarrollo personal. Estamos profundamente agradecidos por las oportunidades brindadas por ustedes y el programa. Nos retiramos con el desafío de ser conscientes de aplicar las técnicas aprendidas.
Familia Núñez Osorio
Como papás, estamos muy contentos con los resultados del Programa PEERS, ya que ayudó tanto a Carmen Paz a reforzar su personalidad y a entender que existen personas muy parecidas a ella, y a nosotros para lograr comprenderla y guiarla como tutores en la aplicación de las herramientas entregadas. Lo principal de este programa es la cantidad de herramientas entregadas para ser aplicadas en la vida cotidiana, lo que es una gran ayuda para ella y para nosotros. Nosotros ahora vemos a Carmen Paz mucho más participativa, más segura de sí misma y con ganas de hacer cosas , ella ya sabe que si se le presentan situaciones difíciles ya tiene las herramientas para poder salir adelante. Nuestro objetivo como papás es seguir reforzando dichas herramientas para que Carmen Paz poco a poco vaya adquiriendo independencia y fortalezca su autoestima. Solo queda dar los agradecimientos a este tremendo grupo Kreser, que gracias a su apoyo y dedicación pudieron hacer posible que este grupo de adolescentes participara en este programa que tanto nos enriqueció a todos.
Pía y Bernard
Kreser ha sido un bastón en nuestras vidas. Nuestra terapeuta es mucho más que eso, es alguien que pone el corazón en lo que hace y nos ha ayudado a no sentirnos solos, a tener esperanza y confiar en el potencial de nuestros niños. Siempre dispuesta a contestar nuestras dudas, contener nuestra angustia y guiar nuestros pasos. Además, creó un lazo especial con nuestros niños, quienes le tienen mucho cariño, la valoran y validan, relación que sustenta todo el proceso que hay detrás, llegando a ser parte de sus crecimientos y celebrando junto a nosotros cada uno de sus logros.
familia-kreser-testimonio-150x150
Familia Durán Muñoz
Padres de Belén y Esteban​
Kreser le cambió la vida no solo a nuestro hijo, sino también a nosotros como padres. En su terapeuta, Karim encontró una guía, compañera de aventuras que ilumina su alma y para nosotros se convirtió en un apoyo fundamental para ayudarlo en este proceso. El Centro irradia alegría y amor, además de contar con una infraestructura maravillosa que le brinda a nuestro hijo las herramientas y seguridad necesarias en cada una de sus sesiones.
Captura-de-Pantalla-2023-02-14-a-las-21.34.02-150x150
Stephanie y Cristián​
Padres de Karim
Llegó a nuestra familia como un centro donde además de entregarnos las herramientas para afrontar el presente incierto de nuestra hija, nos mostró una luz de esperanza para el camino lleno de miedos e incertidumbres que estábamos atravesando y que nos hizo entender que cada pequeño paso es una gran victoria.Gracias a los profesionales que nos apoyan día a día dejamos las expectativas y el “debería ser” por ser felices con cada logro. Hoy gracias a Kreser no existe el miedo, sino la certeza de que hay un mundo de posibilidades para que nuestra Josefita pueda desarrollarse y ser feliz. Nos faltará vida para agradecer todo el amor entregado.
WhatsApp-Image-2023-03-24-at-12.31.23-150x150
Cristian y Stephanie
Padres de Josefa

Nuestros Servicios

Evaluaciones

Evaluaciones

Sesiones individuales

Sesiones individuales

Talleres grupales

Talleres grupales

Visitas de observación

Visitas de observación

Programa de apoyo a la conducta alimentaria

Centro para prácticas profesionales

Capacitaciones

Capacitaciones

Contáctanos

Nos puedes contactar o agendar llamando al teléfono fijo, por WhatsApp, enviando un correo o visitando nuestro Centro.