Motivos de derivación
Algunos de los motivos de derivación pueden ser las dificultades en la transición de consistencias, repertorio acotado de alimentos (consistencia, colores, formas, texturas, conducta alimentaria, hipersensibilidad auditiva), uso de distractores para alimentarse, derivación por parte del médico gastroenterólogo o nutriólogo ante sospecha o presencia de alteraciones gastrointestinales, entre otros.
Metodología
La metodología consiste en realizar una evaluación inicial, diseño de objetivos a corto plazo y entregar un apoyo individualizado y grupal en el área de alimentación mediante el juego, la supervisión a cargo de profesionales con capacitación avanzada en el área y asesoramiento a madres, padres y/o cuidadores, educadoras, etc. Asimismo, se efectúa un seguimiento de los objetivos iniciales planteados, derivación médica-alianzas y actividades lúdicas en relación a la exploración sensoriomotora con los alimentos.
Proceso de evaluación
El proceso de evaluación consiste en cinco sesiones que se detallan a continuación:
- Una sesión de anamnesis integral realizada por un profesional del equipo.
- Tres sesiones de evaluación con el niño o niña (dependiendo del caso, estas sesiones pueden ser realizadas por Terapeuta Ocupacional, Fonoaudióloga, Psicóloga Familiar).
- Una sesión de entrega de informe y plan de intervención integral.
Destinatarios
Niños y niñas desde los 6 meses hasta los 8 años. Niños/as mayores se evaluará en cada caso.