Taller de Cocina Sensorial

Valor: $140.000.

Fecha: Desde el miércoles 8 de enero, hasta el miércoles 29 de enero.
Horario: De 9:00 a 10:30 hrs. y de 11:00 a 12:30 hrs.
Cantidad de niños: Máximo 5 niños por grupo.
Edades: 1° grupo: De 6 a 8 años. 2° grupo: De 9 a 12 años.

Requisitos

Para la realización del taller, se debe contar con un mínimo de 3 niños y un máximo de 5 niños en cada grupo, los cuales puedan realizar seguimiento de instrucciones.

Lugar de encuentro: Centro Kreser

Fecha de pago: Al comienzo del taller, posterior a la confirmación de ingreso.

Profesional a cargo

Terapeuta Ocupacional Alison Escobar, celíaca, con formación y experiencia en integración sensorial y en la cocina de preparaciones libre de gluten y lactosa.

Consultas

+56975692880, TO Alison Escobar.

Haz clic aquí para acceder al formulario de consulta 

Acerca del Taller

El taller de cocina sensorial, está enfocado a estimular los sistemas sensoriales y potenciar diferentes objetivos, tales como involucrar y abarcar nuestros sentidos al momento de cocinar recetas. En primera instancia, nuestro sistema visual, ya que es la primera información que nos transmite el ambiente al ver las características de la comida, como colores y formas, junto con la información olfativa al oler los diferentes aromas de los alimentos, a través del tacto, tocar y discriminar texturas pastosas, crujientes, blandas y duras, como también diferenciar sabores dulces, salados, ácidos y amargos a través del gusto.

Proceso de ingreso

Completar formulario Google, enviado a cada familia interesada, el que contenga información suficiente de cada niño para realizar el taller.

Objetivos Generales

  1. Motor: Potenciar el control motor distal, calibración de la fuerza, coordinación bilateral, coordinación visomotora, fuerza de agarre y planeamiento motor, en el manejo de herramientas necesarias para cocinar y realizar acciones como cortar alimentos, revolver o batir preparaciones y agregar ingredientes.
  1. Social: Fomentar el desarrollo de habilidades sociales a través de la participación y el trabajo en equipo.
  1. Funciones ejecutivas: Potenciar habilidades cognitivas necesarias que nos ayudan a adaptarnos a diferentes contextos. Tales como:
    1. Planificación y organización à Planificar la receta, lectura de la receta o seguimiento de imágenes, revisión de los materiales e ingredientes a utilizar y la secuencia de los diferentes pasos para alcanzar la tarea con éxito.
    2. Control Inhibitorio à lograr atender, seguir instrucciones, regular la conducta y esperar turnos.
    3. Memoria operativa o memoria de trabajo à lograr razonar, planificar y tomar decisiones (por ejemplo: al cocinar y ser interrumpidos por algo o alguien y lograr seguir trabajando en la receta sin equivocarnos).
    4. Flexibilidad à Realizar algún cambio, frente a una situación o eventualidades que puedan ocurrir.

Metodología

Este taller tendrá una duración de 4 sesiones grupales de una hora y media cada uno, una vez por semana (cada miércoles de enero de 2025). Se realizarán dos grupos en el mismo día con diferentes horarios y edades:

  • 1° grupo: Desde las 9:00 a 10:30 h. con un mínimo de 3 niños y un máximo de 5 niños entre 6 a 8 años.
  • 2° grupo: Desde las 11:00 a 12:30 h. con un mínimo de 3 niños y un máximo de 5 niños entre 9 a 12 años.

Cada sesión y preparación serán realizadas de menor a mayor complejidad (según cantidad de ingredientes, pasos de la receta, etc.).

Este taller será realizado utilizando recetas con ingredientes o alimentos libres de gluten y lactosa.

La dinámica de cada taller consiste en comenzar con el saludo, revelar nombre de la preparación, conocer los diferentes utensilios a necesitar, lectura de ingredientes, lectura de receta, secuencia de pasos a seguir y ¡manos a la obra!